martes, 23 de octubre de 2007

Guía de lectura para analizar la Tradición Republicana

Autogobierno – Autonomía. Sentirse partícipe de la Ley. Gobierno de la Ley: ¿Cómo lograr la conjunción de todas las voluntades plurales en la conformación de la Ley?

Libertad: Libertad Positiva y Libertad Negativa. ¿Por qué la libertad y su defensa sólo es posible con la existencia de Conflicto, de pluralidad?. Institucionalización del Conflicto

No-Dominación. Desmonopolización del Poder. ¿Cómo se pueden lograr garantías para la no-apropiación del Poder?

Poder y Dominación. Valoración y conceptualización.

Igualdad ¿ Cómo se puede lograr en una República la igualdad sin homogeneizar?

Ciudadanía. Republicanismo como Teoría de la Responsabilidad Cívica. ¿Qué implicancias políticas conlleva que los derechos se deben ganar a través de la participación en la arena pública, y no, como en la Teoría Liberal, que sean propios de toda persona por el solo hecho de nacer?

Patriotismo. ¿Qué debe defender cada ciudadano en una República?

Ley Común, “Gobierno de todos”. ¿ Por qué sólo bajo el Republicanismo es posible la no-exclusión de ningún sector social?

División entre Lo Público y Lo Privado:. Evaluar sus distintas racionalidades. ¿Cuáles son las razones por las cuales se logra la convergencia, dentro de una República, de la satisfacción tanto de los intereses públicos como de los privados?

Estabilidad: ¿ Cuál es la garantía de estabilidad de una Republica caracterizada por la pluralidad y el conflicto continuo?

Poder Político y Poder Social ¿ Qué frenos posee el entramado de una República para qué un determinado Poder Social no coopte la esfera pública y la Ley?

Corrupción Política: Su evaluación desde racionalidades enfrentadas. Incompatibilidad de valores y fines ¿ Cuáles son los riesgos políticos de que una ética y racionalidad particular y privada evalúen hechos y acciones eminentemente públicas y colectivas?

Ética Política y Ética Judeo-Cristiana. ¿ Por qué no se podría expresar que la política es amoral dado que no es evaluada por la ética judeo-cristiana?


viernes, 12 de octubre de 2007

Guía para una lectura de los Escritos Políticos de Martín Lutero




  • Las tres murallas de los Romanistas. Refutación. Implicancia de su revisión de la teología medieval.
  • Igualitarismo religioso :¿Cuáles son las razones de la nueva horizontalidad entre los cristianos?. Especificar sus consecuencias.
  • La Iglesia como comunidad: ¿ De dónde deviene el poder del Obispo?
  • Relación entre el poder eclesiástico y el poder secular (Teoría de las Dos Espadas) ¿Qué forma política contribuye implícitamente a enaltecer y fortalecer Lutero con su planteamiento al respecto?
  • Fundamento de la existencia del poder Secular.
  • Concepción antropológica de Lutero. ¿ Cómo impacta esta visión para su teoría de los dos mundos, y para su evaluación de la función de la autoridad política?
  • “Amor al prójimo”: ¿Qué función cumple al interior de la proposición luterana?
  • Relación entre el “mundo divino” y el “mundo secular”. ¿Hay preeminencia de uno sobre el otro? ¿Existe algún puente “relacionador” entre estos?
  • La Ley Divina y La Ley Secular. ¿Qué salida le cabe a aquellos cuyo Príncipe les ordena e impone criterios de fe e interpretación de las escrituras?
  • “Obediencia Pasiva, Orden y Autoridad”. Evaluar las consecuencias políticas de estos tres pilares del planteo luterano.
  • Horizontalidad eclesiástica y libre interpretación de las escrituras ¿Por qué no respetarlas con respecto a la rebelión de los campesinos?
  • Libertad e Igualdad como cristianos, pero ¿en el Mundo Secular hay Libertad? ¿E Igualdad? ¿Por Qué?

sábado, 6 de octubre de 2007

Para leer Utopía, de Tomás Moro

1-¿Qué es una utopía?

2-Investigue personalmente el significado de estas dos palabras inglesas: gentry y yeomanry. ¿Por qué es importante conocerlas y como aparecen en la obra de Moro?

3-Seleccione las que, según su juicio personal, son las dos críticas socio políticas más fuertes que hace Moro en Utopía. ¿Cómo se fundamentan?

4-¿Cuál es el régimen político en el diseño de la isla de Utopía? ¿Es un régimen libre?

5-¿Cómo se justifica la existencia de un poder común?

6-¿Cuál es el papel de la religión?

7-¿La propuesta de Moro explora en el futuro o en el pasado?

8-En su opinión, ¿el recurso del género utópico es una respuesta adecuada o eficaz frente a poderes consolidados?

9-¿Cuál es el sentido de leer hoy un libro como el de Moro?

10-¿Está de acuerdo con la afirmación que dice que el acento en Utopía no está en el cuerpo de la obra sino en la respuesta que el sujeto que lee puede dar (o no)?

Material de ampliación de lectura sugerida, no obligatoria: Barrington Moore: Los orígenes sociales de la Dictadura y de la Democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno. Cap. 1. ACÁ.

martes, 2 de octubre de 2007

Guia de lectura Medioevo


Guia de lectura de Constitución. De la Antigüedad a nuestros días.

(Maurizio Fioravanti)

Capítulo 2: La Constitución Medieval.

1-¿Cuál es el carácter “paradojal” del poder en el Medioevo?

2-¿Qué cuestiones cruzan el pensamiento sobre la comunidad política?

3-¿Cómo se transforma el sentido y propósito de la constitución mixta?


Juan de Salisbury (1115-1180)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Que legitimidades busca distinguir este autor?

c) Establezca las relaciones conceptuales entre ley y principado y entre equidad y tiranía.


Tomás de Aquino (1225-1274)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Cual es la relación entre el príncipe y la ley?

c) ¿Cual es la peor de las formas y cómo defenderse de ella?

d) ¿Qué carácter reviste la idea de Constitución mixta en Aquino?

Henry Bracton (1216-1268)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Cuál es la ley legítima y cómo ella reproduce la pluralidad?

c) ¿Cómo se articula el poder del rey, de las leyes y de la comunidad política?.

d) Analice el vínculo entre derecho y territorialidad.

Marsilio de Padua (1275-1343)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Cómo se fundamenta la necesidad del poder?

c) Analice la relación entre la causa primera y un ejercicio el derecho absoluto del poder.

Francois Hotman (1524-1590)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Cómo funciona la relación entre la constitución, el rey y los estados generales?

c) ¿Por qué la apelación histórica de Toman no es “conservadora”?

d) ¿Puede vivir el pueblo sin una constitución?

Johannes Althusius (1557-1638)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Cuál es la relación entre pueblo y rey?

c) ¿En que consiste el carácter mixto de la constitución?

d) ¿Cómo se organiza la unidad-pluralidad?

Thomas Smith (1513-1577)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Qué instancia institucional puede organizar el poder y por qué?

c) ¿Cuál es la relación entre rey y parlamento?

e) ¿En que consiste el carácter mixto de la constitución?

James Withelocke (1570-1632)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) Describe el orden constitucional legitimo de Withelocke.

Edward Coke (1552-1634)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

f) ¿En que consiste el carácter mixto de la constitución?

b) ¿Qué orden político es justo preservar y cuál prevenir?

Philip Hunton (1604-1682)

a) Resuma la preocupación central presente en la formulación teórica del autor.

b) ¿Qué elemento político presagia un renacimiento republicano?

c) ¿Cuál es el orden político legítimo?

d) ¿Por qué se afirma el fin del proyecto mixto del Medioevo?

***

martes, 25 de septiembre de 2007

El que avisa...

Proliferan -y al parecer en Argentina particularmente- esas páginas desde cuyos rincones, cualquier "vago/a" puede "bajarse" alguna monografía dudosa que sirva para zafar o para conocer "qué toman" en tal o cual materia.

No se dejen estafar. Nosotros podemos abrir nuestros archivos sin pop-ups ni cobrar por ello un céntimo -de hecho, estamos acostumbrados- . Vamos a publicar algunas preguntas que fueron tomadas anteriormente en parciales, para que puedan ver sin intermediarios como viene la mano.

Ejemplo 1:

Relacione entre sí los conceptos de Ciudadanía, Igualdad y Justicia tomando en consideración las posiciones de Platón y Aristóteles.

Ejemplo 2:

Explique brevemente en qué consiste la “paradoja” sobre la cuestión público y privado en la polis ideal de Platón.
Complemente con una reflexión sobre el sentido de la correspondencia entre el alma y el régimen político, que heredamos como enseñanza de la cultura política griega.

Ejemplo 3:

Señale (al menos tres para cada uno) cuales son (y explíquelos brevemente) los supuestos fundamentales de los que se valen Platón y Aristóteles para construir su respectivas tipologías de regímenes políticos.






viernes, 21 de septiembre de 2007

10 recomendaciones para el parcial


Por experiencia, queremos hacer algunas sugerencias para cuando se encuentren en situación de parcial:

1-Lea la consigna.

2-
Relea la consigna con mucho detenimiento y con extremada atención.

3-
Repita 2.

4-
Repita 3.

4 bis-
Explicar, definir, describir y comparar son cosas distintas. Sobre esta última, pensamos que en una comparación no alcanza con señalar los atributos de las partes comparadas sino que es necesario producir un análisis del resultado que arroja esa comparación. Por ejemplo, no alcanza con decir qué es una democracia para Platón y qué es para Aristóteles y dejar librado al ojo del docente la distinción y similitud entre ambas visiones. Comparar es pensar sobre ese espacio común entre los comparados, en sus similitudes y en sus desacuerdos.
Con ejemplos se ilustra pero no se explica. Hay que trabajar con conceptos no con anécdotas.

5-
Antes de lanzarse a escribir, elabore apuntando o mentalmente un "contenido mínimo de respuesta". Algo así como construir un índice o sumario de contenidos de la respuesta que va a redactar. Eso es de gran ayuda.

6-
Para responder, hay que pensar mucho y escribir sólo lo central. No hay que desviarse. Decimos que hay que pensar porque gran parte del acierto en la respuesta se juega en la creación o elección del planteo adecuado a la cuestión que se pregunta. Lo demás depende de una buena fundamentación.

6 bis-El parcial se redacta en prosa
. Los esquemas sin explicación se tachan. No es un mensaje de texto sino la redacción de un estudiante universitario (nada de oprobios como slds, tmb, ´q, q´, "el mejor reg. p´el chabón era..." etc).

7-
La pluralidad se reserva para la clase. El parcial es un acto individual. Aquí no hay advertencia sino roja directa.

8-Organice el tiempo y distribúyalo en función de la complejidad de la respuesta. Controle su cronómetro periódicamente.

9-
Para fundamentar sus posiciones utilice las fuentes originales. Omita estudiar de apuntes (sin leer los textos) o dudosos resúmenes. La capacidad de daño que hacen los manuales al estudiante es infinita. Apelar al salvataje de internet es adentrarse en el averno.

10-
Por supuesto, todas estas recomendaciones son para el momento del parcial. Se entiende que para sobrellevar dignamente esa situación, previamente han estudiado de una manera tal que a quienes los/as vieron haciéndolo les pareció imposible distinguir entre su persona y la silla en la que se encontraban.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

La universidad AC/DC

Un estudiante fue paralizado con una pistola eléctrica luego de que se excediera en su turno durante un debate con el senador John Kerry
LANACION.com | Exterior | Martes 18 de setiembre de 2007



NOTAS AL MARGEN:
¿Qué hacía la policía
en la Universidad?

Si el tan electrizante "modelo de convivencia" se pretendiera aplicar en Sociales, el resultado sería un apagón más grande que el de "La Gran Estafa".

PRECAUCION: Posteamos la nota. Si tienen la peregrina idea de adentrarse en la lectura de los "comentarios" que lectores de LN hacen, tengan presente que pueden lesionarse la retina, sentir mareos e hipertensión nerviosa.

martes, 18 de septiembre de 2007

opiniones consistentes

A esta clase de personajes me refería en la clase del lunes cuando discutíamos sobre la forma, contenido, argumentación y fundamento de razones políticas.

martes, 14 de agosto de 2007

“El libro habla de Eichmann, pero también de este país”

ALVARO ABOS Y SU INVESTIGACION SOBRE EL JERARCA NAZI

El escritor argentino cuenta que su libro nació de la intensa sensación de vergüenza que le produjo saber que, poco antes de morir, Adolf Eichmann vivó a la Argentina, donde pudo esconderse durante una década. Y destaca que esa clase de “hombres grises” resultan aún más peligrosos que los grandes tiranos.

Artículo publicado por el diario Página/12, martes 14 de agosto de 2007.


lunes, 13 de agosto de 2007

Guia de lectura de Aristóteles


Aristóteles- Política.

Libro I

  • Composición de la ciudad por naturaleza
  • Noción de Polis. Supuestos que la fundamentan
  • Ambito privado. Relaciones dentro de la casa
  • Naturaleza de la esclavitud
  • Poder político
  • Crematística: administración doméstica- comercio de compraventa
  • Disposiciones del alma: gobernante/gobernado


Libro II.

  • Unidad vs. Pluralidad
  • Críticas al “comunismo de guardianes” propuesta por Platón
  • Propiedad: carácter y uso


Libro III.

  • Definición de régimen político
  • Ciudadanía
  • Relación régimen político-polis
  • Virtud del buen ciudadano- virtud del hombre bueno
  • Tipos de ciudadanos
  • Régimen político-igualdad
  • Criterios empleados para la construcción de la tipología de regímenes políticos (fin, cualitativo, cuantitativo)
  • Leyes-régimen político
  • Monarquía
  • La ley

Libro IV.

  • Sistema político-leyes
  • Heterogeneidad de la polis-régimen político
  • Democracia y oligarquía
  • Aristocracia y república
  • Tiranía
  • Gobierno de la clase media

Libro V.

  • Cambios políticos-estabilidad
  • Clases de igualdad
  • Causas de la revolución
  • Cambios en las democracias
  • Cambios en las oligarquías
  • Cambios en las aristocracias
  • Medios de salvación de los regímenes