
2-Investigue personalmente el significado de estas dos palabras inglesas: gentry y yeomanry. ¿Por qué es importante conocerlas y como aparecen en la obra de Moro?
3-Seleccione las que, según su juicio personal, son las dos críticas socio políticas más fuertes que hace Moro en Utopía. ¿Cómo se fundamentan?
4-¿Cuál es el régimen político en el diseño de la isla de Utopía? ¿Es un régimen libre?
5-¿Cómo se justifica la existencia de un poder común?
6-¿Cuál es el papel de la religión?
7-¿La propuesta de Moro explora en el futuro o en el pasado?
8-En su opinión, ¿el recurso del género utópico es una respuesta adecuada o eficaz frente a poderes consolidados?
9-¿Cuál es el sentido de leer hoy un libro como el de Moro?
10-¿Está de acuerdo con la afirmación que dice que el acento en Utopía no está en el cuerpo de la obra sino en la respuesta que el sujeto que lee puede dar (o no)?
Material de ampliación de lectura sugerida, no obligatoria: Barrington Moore: Los orígenes sociales de la Dictadura y de la Democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno. Cap. 1. ACÁ.