
Hace un tiempo, un lector del blog nos señalaba que no estábamos ocupándonos de la crisis global desatada en 2008. Algo de razón tenía. El silencio obedecía a una expectativa por ver cómo iba desarrollándose el proceso, por intentar comprender lo central de los acontecimientos. En esa tarea estamos.
Sin embargo, apuntamos tres trabajos escritos a comienzos de año para compartir con ustedes: una ponencia de Atilio Borón, un ensayo breve de Enrique Arceo y un documento del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMoP).
Sin embargo, apuntamos tres trabajos escritos a comienzos de año para compartir con ustedes: una ponencia de Atilio Borón, un ensayo breve de Enrique Arceo y un documento del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMoP).
Notas:
El de Atilio está online. Los otros dos los dejamos fotocopiados en Franklin 22 para que quienes se interesen puedan procurarse una copia.
Atilio Borón: "De la guerra infinita a la crisis infinita" Ponencia presentada en el al XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, Cuba, 2-6 Marzo, 2009. Versión corregida y aumentada.
El ensayo de Enrique Arceo se llama "El fin de un peculiar ciclo de expansión de la economía norteamericana. La crisis mundial y sus consecuencias" y forma parte de un libro publicado por Página/12: La crisis mundial y el conflicto del agro, por Enrique Arceo, Eduardo Basualdo y Nicolás Arceo. Buenos Aires, 2009. Adjuntamos "Esta crisis pone en ridículo al neoliberalismo", reportaje en Revista Zoom.
El documento del CEMop se llama "Argentina. Dos proyectos de país en disputa. La encrucijada ante la crisis mundial". UPMPM. Documento N°3//junio de 2009.
Atilio Borón: "De la guerra infinita a la crisis infinita" Ponencia presentada en el al XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, Cuba, 2-6 Marzo, 2009. Versión corregida y aumentada.
El ensayo de Enrique Arceo se llama "El fin de un peculiar ciclo de expansión de la economía norteamericana. La crisis mundial y sus consecuencias" y forma parte de un libro publicado por Página/12: La crisis mundial y el conflicto del agro, por Enrique Arceo, Eduardo Basualdo y Nicolás Arceo. Buenos Aires, 2009. Adjuntamos "Esta crisis pone en ridículo al neoliberalismo", reportaje en Revista Zoom.
El documento del CEMop se llama "Argentina. Dos proyectos de país en disputa. La encrucijada ante la crisis mundial". UPMPM. Documento N°3//junio de 2009.