Los capítulos que hay que leer son:
Lunes 15/8: Leviatán. Caps. 11; 13; 14; 15 y 16.
Jueves 18/8: Leviatán. Caps. 17; 18; 20; 21 y 24.
Jueves 25/8: Leviatán. Caps. 26; 29; 30 y 32.
Jueves 18/8: Leviatán. Caps. 17; 18; 20; 21 y 24.
Jueves 25/8: Leviatán. Caps. 26; 29; 30 y 32.
En cuanto a las fuentes que discutimos por su relación con el texto de Marx y Maquiavelo:
Eduardo Basualdo: Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina. UNQui. Bernal. 2001. 
Ignacio Lewkowicz: Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidéz. Paidos. Buenos Aires. 2004.  Cap. 9.
Eduardo Basualdo: Concentracion y centralizacion del capital en la Argentina durante la década del noventa. UnQui. Bernal. 2000.
Eric Hobsbawm: Como cambiar el mundo. Marx y el marxismo 1840-2011.  Critica. Buenos Aires. 2011.
UNA GUIA DE LECTURA DE LEVIATAN:
Capítulos Obligatorios (y cuestiones puntuales en capítulos de lectura optativa)
Cap.III: Importancia del Lenguaje. Verdad y  Falsedad.
Cap.V: ¿Qué es la Razón para Hobbes?
Cap.VI: Pasión y Deseo
Cap.XI: Concepto de Felicidad. ¿Cuál es la  relación entre felicidad? Crítica a los clásicos
¿Qué caracteriza al hombre?. Deseos que impelen a la  paz y, por el contrario, a
la guerra. Dios.
Cap.XIII: Caracterización del Estado de  Naturaleza. Concepto de Igualdad. ¿Qué 
consecuencias acarrea esta igualdad? Relación  Igualdad-Seguridad. Estado de 
Naturaleza como Estado de Guerra ¿Por Qué? ¿Qué  conducta plenamente 
racional explica el Estado de Guerra? ¿Es posible  pensar la moralidad, la 
injusticia/injusticia, la propiedad en el Estado de  Naturaleza? ¿Por Qué? 
Concepto de Ley. ¿Qué pasiones inclinan al hombre a  la búsqueda de la Paz?
Cap.XIV: Derecho y Ley Natural. Concepto de  LIbertad Hobbesiana. Relación entre 
Libertad y Derecho. Relación entre ley y Obligación.  ¿Cuál es la relación entre 
Ley y Libertad? ¿La ley de naturaleza en el Estado  de naturaleza funciona 
verdaderamente como una Ley? ¿Por Qué? ¿Sería  razonable guiarse por la lEy 
de naturaleza en el estado de naturaleza? ¿Por Qué? ¿  Hay derechos 
inalienables, vale decir, no transferibles?
Cap.XV:  Concepto de Justicia. Legalidad.  Leyes de Naturaleza. El Leviatán como árbitro. 
Distinción Foro interno y Foro Externo ¿Qué  funcionaldiad posee?
Cap.XVI: Representación. Concepto de  Persona artificial y natural. El Estado como 
persona artificial ¿Qué diferencia implica respecto  al pensamiento clásico? 
Conceptos de Actor y Autor. ¿Dónde reside la  responsabilidad de las acciones 
del Leviatán? Multitud-unidad.
Cap.XVII: ¿Cuál es la finalidad de la  República? Generación e itinerario de "Invocación" 
del Leviatán. Pacto-Contrato ¿Quiénes son los que  pactan? Pluralidad, Unidad, 
Identidad. Soberano-Súbdito ¿y ciudadanía?.  República por Institución y por 
Adquisición.
Cap.XVIII: Institución de la República.  Mayoría y Unanimidad. Doctrinas ¿Qué evaluación 
realiza el Leviatán respecto a las mismas? ¿Qué  atribuciones y poderes reune 
el Levaitán? Cocnepto de Soberanía.
Cap.XIX: Formas de Gobierno. Críticas a la  tipología clásica. ¿Qué forma de gobierno es 
              más conveniente y Por Qué?  Concepto de Soberanía.
  
Cap.XX: República por Adquisición. ¿Hay  algún diferencial de legitimidad respecto a la 
república por institución? 
Cap.XXI: Concepto de Libertad.  Libertad-Deseo-Poder. ¿Qué es la Ley Civil? Relación 
Libertad-Ley. ¿Qué ocurre cuando existe silencio  normativo/legal? Derechos no 
transferibles. Obediencia y Protección ¿Qué ocurre  primero?
Cap.XXIV: Fuerza de Trabajo. Propiedad y  Estado.¿La propiedad de un s{ubdito excluye 
la de otro súbdito, pero excluye al Leviatán?  Colonias.
Cap.XXVI: Ley Civil-Obligación.  Legalidad-Justicia. Ilegalidad-Injusticia. Ley-Paz-
Seguridad. ¿El Soberano está sujeto a Leyes?  Relación Ley Civil y Ley 
Natural.
Cap.XXIX: Causas de la Disolución de una  República.
Cap.XXX: Fin del Soberano.¿Qué acciones  debe propiciar el Soberano?Cap.XXXII: Superioridad de la Ley civil. Principio de Reserva.
 
 
11 comentarios:
Hablando acerca de Jujuy y Ledesma recordé este breve texto de Tolstoi: "¿Cuánta tierra necesita un hombre?" http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/tolstoi/cuanta.htm
Vean esto muchachos!
Lenin y Hobbes
El de Tolstoi es emblemático. Por alguna razón que apenas intuyo, me hizo acordar a otro cuento del argentino Abelardo Castillo que se llama "Patrón". Un cuento excelente.
Gracias por los comments!
Hola a tod@s. Les quería contar algo que está perturbando mis días, hace casi una semana. Me enteré de muy buena fuente, que la semana pasada se realizó un cóctel para que los medios de comunicación del país se enteraran del nuevo servicio que está ofreciendo Telam.
Como es de público conocimiento, la agencia de noticias envía constantemente a todos los medios de comunicación cables de prensa. Los que contratan el servicio pueden publicar la nota o no. Por éste servicio se pagó siempre, a no ser que se tuviera la pauta oficial de Telam.
La primera parte del nuevo contrato, obliga a los firmantes a publicar, exactamente como lo manda Telam. Por lo tanto, no se puede modificar ni una sola coma. Algo que antes no ocurría, el diario debía citar la fuente y el periodista podía analizar y modificar el cable de prensa, para convertirlo en una noticia. Este nuevo contrato también ofrece 70 fotos. Éste servicio, va a ser gratuito. Sí, sus ojos no los engañan, totalmente gratuito. Empecemos a contar cuántos puestos de trabajo se van a perder.
La otra parte del contrato, que es la que más me preocupa a mí, por el simple hecho de que atenta a nuestra democracia, voy a ser más específica, a los elementos que caracterizan una poliarquía. La segunda parte, está dirigida a las radios, ya que el servicio ofrece los panoramas de noticias que generalmente se escuchan cada media hora, o una hora, dependiendo de cómo se organice el programa.
Paso en blanco, Telam envía el audio. Si se firma el contrato, el servicio cuesta $200 por mes, y el contrato dura un año. Ese audio, no puede modificarse, es lo que dice el contrato. Acá interpreto, que ya no van a ser imprescindibles los puestos de trabajo tanto de periodistas, como de locutores, sonidistas, etc. Telam te simplifica el trabajo, y hasta de hace ahorrar unos mangos.
¿Qué les parece?. A mí criterio, el monopolio estatal no ayuda a luchar contra el monopolio privado en los medios de comunicación.
Mañana les llevo el contrato.
Acá les dejo el link del contrato, por sí a alguien le interesa.
http://www.mediafire.com/?gxrveo8tszwxy
Son 7 hojas. Sí hay alguna falla, avísenmen y lo vuelvo a subir.
Gracias por difundir.
En el marco de lo que estamos estudiando con Hobbes, puntualmente la lucha del Leviatán por mantener su soberanía, ante los innumerables ataques de las corporaciones, les dejo un documental sobre la minería en Argentina.
http://www.vimeo.com/20864924
"El único camino para erigir semejante poder común, capaz de defenderlos contra la invasión de los extranjeros y contra las injurias ajenas, asegurándoles de tal suerte que por su propia actividad y por los frutos de la tierra puedan nutrirse a sí mismos y vivir satisfechos, es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de hombres, todos los cuales, por pluralidad de votos, puedan reducir sus voluntades a una voluntad" Capítulo XVII
Profesor, una consulta, dado que falte la ultima clase.
Que capitulos hay que leer del libro de Rousseau?
Profesor, viendo esta noticia, se podria decir que el Rey de Tailandia es hobbesiano?
GRUPO PARA EL TERCER PARCIAL "LOS HIJOS DEL LEVIATAN"
ESCHMAN IVAN
MATIAS ROSSEAU
MELISA DEMETRIO
NICOLAS CODESIDO
los hijos del leviatan dice que este se devoro una compañera vamos de nuevo....
GRUPO PARA EL TERCER PARCIAL "LOS HIJOS DEL LEVIATAN"
ESCHMAN IVAN
MATIAS ROSSEAU
MELISA DEMETRIO
NICOLAS CODESIDO
DAIANA ALVES
AHORA SI QUE LA TEORIA POLITICA NOS JUZGUE
Autorizados/as.
Publicar un comentario